Ingeniería EMAR es una empresa de origen andaluz, con sede en Sevilla capital, y que desde sus comienzos se ha caracterizado por ser una empresa especializada en Ingeniería y que centra sus principales actuaciones en el campo de las energías renovables, instalaciones industriales, telecomunicaciones y arquitectura.
Ingeniería EMAR y su filial, Datemar Renovables, disponen de una amplia plantilla de Ingenieros y Arquitectos, de importante y contrastada experiencia en el sector de las energías renovables.
Noticias
Cuatro empresas, entre ellas la española Red Eléctrica de España, entraron a formar parte de la sociedad de riesgo compartido Dii, que gestiona el proyecto Desertec para crear una red de centrales solares en el norte de África.
Si bien la energía eólica está avanzando a pasos agigantados en España, el potencial que podría obtenerse de la energía minieólica no se ha desarrollado lo suficiente aún en nuestro país.
Mezclan silicio de diversa pureza para obtener placas fotovoltaicas más baratas. La productora DC Wafers abre una línea que podría abaratar la materia prima en "millones de euros"
Las autoridades federales norteamericanas que regulan el sector energético, han autorizado a Google la creación de su propia empresa en la producción de energías renovables: Google Energy.
Mitsubishi Motors comenzará a producir 100.000 vehículos eléctricos para el fabricante PSA Peugeot Citroën, después de que no completaran la alianza de capital que ambos negociaban.
El presidente de Red Eléctrica, Luis Atienza, auguró que para el año 2020, cuando el vehículo eléctrico o híbrido habrá alcanzado un mayor grado de desarrollo, "será imposible o prohibitivo entrar en una gran ciudad con un motor de combustión".
El pasado 19 de febrero se cumplió un año desde que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo publicó la primera lista de proyectos fotovoltaicos incluidos en el Registro de Preasignación de Retribución a los que se autorizaba su construcción y puesta en marcha. Un año era el plazo del que disponían para realizarlos y algunos han excedido ese tiempo.
Un jugador (Ministerio de Industria) tantea con apuestas más o menos osadas y sus tres compañeros de partida (AEF, APPA y ASIF) resisten el envite sin renunciar a puntualizar alguno de ellos. Así transcurren las reuniones en las que los cuatro participantes (póker de ases fotovoltaico) dirimen la revisión del marco regulatorio para un sector que demanda estabilidad.
La compañía española T-Solar lidera un proyecto europeo de investigación, amparado por el Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea y dotado con un presupuesto global de 3,1 millones de euros, que pretende mejorar el rendimiento de los módulos fotovoltaicos de silicio de capa delgada y reducir sensiblemente su coste de producción.
La Asociación Europea de la Energía Eólica (EWEA) y otras siete organizaciones, reunidas en la plataforma "OffshoreGrid", solicitaron normas comunes para poder contar con una verdadera red eléctrica marina en el Mar del Norte y el Báltico en el plazo de 10 a 15 años.