Ingeniería EMAR es una empresa de origen andaluz, con sede en Sevilla capital, y que desde sus comienzos se ha caracterizado por ser una empresa especializada en Ingeniería y que centra sus principales actuaciones en el campo de las energías renovables, instalaciones industriales, telecomunicaciones y arquitectura.
Ingeniería EMAR y su filial, Datemar Renovables, disponen de una amplia plantilla de Ingenieros y Arquitectos, de importante y contrastada experiencia en el sector de las energías renovables.
Noticias
La Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF) ha informado de las propuestas que ha enviado al Ministerio de Industria sobre los cambios que a su juicio debería contener la nueva regulación que prepara el gobierno. Son sus aportaciones a la solicitud de colaboración que Miguel Sebastián hizo a las asociaciones empresariales en la reunión del pasado 6 de mayo.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITyC) acaba de hacer públicos los listados provisionales del Registro de preasignación de retribución de la convocatoria correspondiente al tercer trimestre de 2010, la séptima convocatoria, realizada al amparo del Real Decreto 1578/2008, de 26 de septiembre, de retribución de la actividad de producción de energía eléctrica mediante tecnología solar fotovoltaica.
El Gobierno ha planteado a la industria fotovoltaica rebajar las primas que recibe el sector hasta en un 45 por ciento, informaron representantes de sus asociaciones, que aseguraron que, además, el Ministerio de Industria baraja aplicar con retroactividad el recorte en determinas instalaciones. Los presidentes de la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), Juan Laso, la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), Javier Anta, y el área fotovoltaica de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), Javier García Breva, hicieron estas declaraciones durante una intervención en la feria Genera.
Setenta hectáreas en total. 45.000 metros cuadrados dedicados a la fabricación de módulos fotovoltaicos y de todo tipo de vehículos eléctricos de la marca Movand (desde autobuses hasta bicicletas); 11.500 metros cuadrados de zona universitaria para formar ingenieros y profesionales en energías renovables; 20.220 metros cuadrados de oficinas y etcétera, etcétera, etc. Sí, se llama la "Ciudad de la Energía" y estará en Sevilla.
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, confió en que para antes del 1 de julio, fecha de la próxima revisión de la tarifa eléctrica, el Gobierno pueda tener acordado y definido un nuevo marco energético.
Lo dice la Comisión Nacional de Energía (CNE), que aportó ese dato, tras la reunión ordinaria que celebró en su sede de Madrid (foto). Según la CNE, "durante el mes de abril la generación procedente de fuentes de energía renovable, incluyendo la hidráulica, la solar y la eólica, alcanzó el 38,7% de la producción total, frente al 29,2% del mismo mes del año anterior".
La consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente ha explicado en rueda de prensa el recientemente aprobado Decreto Eólico de Castilla-La Mancha. Una actuación, ha mencionado, que permite vincular la generación de electricidad a través de fuentes limpias al desarrollo de proyectos industriales y tecnológicos que aporten progreso, empleo verde y riqueza a nuestra región.
Las cuatro empresas que operan en Castilla y León niegan que se hayan pagado registros nocturnos. El director general de minas apunta a una filtración interesada de los datos. No hay fraude en la producción de energía fotovoltáica en Cyl. El director general de energía y minas, Ricardo González, ha desmentido las informaciones sobre producción de energía solar por la noche y lo ha hecho con los datos de medición aportados por las 4 grandes distribuidoras que operan en la comunidad.
Juan Laso, presidente de la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), realizó ayer esta afirmación en el Congreso de los Diputados ante la Subcomisión parlamentaria que analiza la estrategia energética para los próximos 25 años. La participación de las energías renovables propició que el precio medio del mercado eléctrico descendiera de 66 a 38 euros el MWh.
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, aseguró que la reducción de las primas a las energías renovables que estudia el Gobierno no tendrá en ningún caso carácter retroactivo. Sebastián explicó que la cuantía del recorte se decidirá en "diálogo" con el sector teniendo en cuenta los avances en la tecnología y la reducción de costes y avanzó que espera un acuerdo antes del 1 de julio.