Ingeniería EMAR es una empresa de origen andaluz, con sede en Sevilla capital, y que desde sus comienzos se ha caracterizado por ser una empresa especializada en Ingeniería y que centra sus principales actuaciones en el campo de las energías renovables, instalaciones industriales, telecomunicaciones y arquitectura.
Ingeniería EMAR y su filial, Datemar Renovables, disponen de una amplia plantilla de Ingenieros y Arquitectos, de importante y contrastada experiencia en el sector de las energías renovables.
Noticias de la categoría Termosolar
El Ministerio de Industria ha confirmado a Energías Renovables que se están ultimando las reglas del juego que determinarán la actividad de los sectores eólicos y solar termoeléctrico durante los años 2010, 2011 y 2012. Las normativas se conocerán en breve. El Consejo de Ministros podría aprobarlas el próximo viernes, aunque esta posibilidad aún no ha sido confirmada.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha resuelto la inscripción de 53 nuevos expedientes en el registro de preasignación de retribución de las instalaciones de régimen especial, requisito para ser beneficiarias de las primas correspondientes. Estos expedientes se añaden a las primeras 36 solicitudes autorizadas en el pasado mes de septiembre, cuya suma de potencias alcanzaba los 851,5 megavatios (MW), con lo que son ya 89 los proyectos aprobados, con una potencia total de 1.998 MW, informó en un comunicado el Ministerio.
El Pleno del Congreso rechazó eliminar el sistema de registro previo para la asignación de primas a las energías renovables, después de que el sector criticara la medida porque suponía dejar en el aire proyectos de inversión millonarios. Por tanto, todo va a seguir como estaba hasta la fecha, por lo que los profesionales de las energias renovables celebran que se les otorgue la necesaria seguridad jurídica para continuar con los proyectos que hasta la fecha vienen desarrollando.
El portavoz económico de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, anunció esta tarde que su formación votará mañana en contra de la enmienda introducida por el Senado a la Ley de regulación de las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión al Mercado Inmobiliario (Socimi), que deroga el registro de preasignación para las energías renovables (eólica, termosolar, biogás y cogeneración; todas excepto la fotovoltaica), y aseguró que si el PSOE finalmente hace lo mismo se deberá a la presión de la federación nacionalista.
La introducción de dos nuevos Reales Decretos, retrasos en la publicación de adjudicación de proyectos y la falta de comunicación entre el gobierno y la industria solar en España, han dejado a los sectores de fotovoltaica y termosolar en un clima de incertidumbre regulatoria. El sector fotovoltaico español todavía sufre las consecuencias de las medidas draconianas impuestas por el Real Decreto de septiembre del año pasado (RD 1578/2008). Con las medidas restrictivas introducidas en este decreto el gobierno español pretendía ralentizar lo que consideraba un crecimiento insostenible del sector en España.
La Plataforma Solar de Almería (PSA), situada en el municipio de Tabernas, contará con un nuevo edificio bioclimático que albergará una biblioteca y un centro de cálculo en una superficie proyectada de 324,82 metros cuadrados situada junto al inmueble de Arfrisol. El edificio dispondrá de un sistema de captación de energía solar y almacenamiento de agua caliente sanitaria para cubrir parte de la demanda de esta en el inmueble.
El Senado aprobó ayer la Ley de regulación de las Socimi (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión al Mercado Inmobiliario) con una enmienda en la que se deroga el artículo del reciente real decreto ley 6/2009 en el que se creaba el mecanismo de registro de preasignación para las energías renovables. En concreto, la enmienda, promovida por CiU y destinada a recuperar competencias autonómicas en el sector energético, deroga el artículo 4 del real decreto ley, en el que se anuncia el nuevo mecanismo de prerregistro, se fijan las condiciones de inscripción y se atribuye a Industria la gestión de esta nueva figura. Esta ley no afecta a la fotovoltaica, que cuenta con un registro propio aparte del de solicitudes del régimen especial.
Los Reyes de España han presidido la inauguración, en la provincia de Sevilla, de la instalación solar de tecnología de torre más grande de mundo, a la que también han asistido el Comisario de Energía de la Unión Europea, Andris Piebalgs, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán Martínez, y la ministra de Innovación, Desarrollo y Ciencia, Cristina Garmendia.
La avalancha de proyectos termosolares presentados ante el Ministerio de Industria tras la entrada en vigor del Real Decreto 6/2009, que establece el mecanismo del registro de preasignación de retribución (creado anteriormente para la industria fotovoltaica) para el conjunto de las energías especiales, ha colapsado al departamento de Miguel Sebastián.

