Ingeniería EMAR es una empresa de origen andaluz, con sede en Sevilla capital, y que desde sus comienzos se ha caracterizado por ser una empresa especializada en Ingeniería y que centra sus principales actuaciones en el campo de las energías renovables, instalaciones industriales, telecomunicaciones y arquitectura.
Ingeniería EMAR y su filial, Datemar Renovables, disponen de una amplia plantilla de Ingenieros y Arquitectos, de importante y contrastada experiencia en el sector de las energías renovables.
Noticias de la categoría Fotovoltaica
El Gobierno ha hecho pública su intención de revisar antes del 1 de julio las primas de la fotovoltaica. Fomentará el empleo mediante el desarrollo de las actuaciones de rehabilitación y eficiencia energética en la construcción.
El mercado global FV incrementó en 6.400 MW su potencia instalada en 2009. Así, ya hay más de 20.000 MW (20 gigavatios) en todo el mundo. El Crecimiento 2009 es el mayor experimentado jamás por esta tecnología y el dato más relevante de un informe sobre mercados FV que acaba de presentar la patronal europea de la fotovoltaica (European Photovoltaic Industry Association, EPIA), que estima que la potencia acumulada se incrementará en al menos un 40% en 2010.
La Asamblea de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), reunida ayer en Madrid, ha reclamado al Gobierno que respete los plazos establecidos por la regulación vigente (Real Decreto 1578/2008) para la modificación del régimen económico de la tecnología solar fotovoltaica. De esta manera, se reclama al ejecutivo estabilidad regulatoria.
Mezclan silicio de diversa pureza para obtener placas fotovoltaicas más baratas. La productora DC Wafers abre una línea que podría abaratar la materia prima en "millones de euros"
El pasado 19 de febrero se cumplió un año desde que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo publicó la primera lista de proyectos fotovoltaicos incluidos en el Registro de Preasignación de Retribución a los que se autorizaba su construcción y puesta en marcha. Un año era el plazo del que disponían para realizarlos y algunos han excedido ese tiempo.
Un jugador (Ministerio de Industria) tantea con apuestas más o menos osadas y sus tres compañeros de partida (AEF, APPA y ASIF) resisten el envite sin renunciar a puntualizar alguno de ellos. Así transcurren las reuniones en las que los cuatro participantes (póker de ases fotovoltaico) dirimen la revisión del marco regulatorio para un sector que demanda estabilidad.
La compañía española T-Solar lidera un proyecto europeo de investigación, amparado por el Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea y dotado con un presupuesto global de 3,1 millones de euros, que pretende mejorar el rendimiento de los módulos fotovoltaicos de silicio de capa delgada y reducir sensiblemente su coste de producción.
El sistema alemán de modificación a la baja de las primas fotovoltaicas entrara en vigor a partir del 1 de julio de 2010, así como la supresión de las primas fotovoltaicas en las tierras de cultivo. Tras los rumores que señalaban que el Gobierno alemán reformaría la Ley de Energía Renovables del año 2000, rebajando las primas de la fotovoltaica en un 5%, éste ha decidio reducir las primas fotovoltaicas de instalaciones sobre cubierta en un 16%, y anular las primas que estaban fijadas para huertos fotovoltaicos en tierras de cultivo.
Un equipo alemán de científicos ha desarrollado una técnica para tratar superficies de nanopartículas que mejora la eficacia de las células solares orgánicas. En la revista Applied Physics Letters se ha publicado un artículo al respecto que explica que se consiguió una eficacia del 2% mediante puntos cuánticos formados por seleniuro de cadmio (CdSe).
La Junta de Andalucía ha presentado borrador por el que se modifica el Decreto 50/2008, de 19 de febrero, por el que se regulan los procedimientos administrativos referidos a las instalaciones de energía solar fotovoltaica emplazadas en Andalucía.
