Ingeniería EMAR es una empresa de origen andaluz, con sede en Sevilla capital, y que desde sus comienzos se ha caracterizado por ser una empresa especializada en Ingeniería y que centra sus principales actuaciones en el campo de las energías renovables, instalaciones industriales, telecomunicaciones y arquitectura.
Ingeniería EMAR y su filial, Datemar Renovables, disponen de una amplia plantilla de Ingenieros y Arquitectos, de importante y contrastada experiencia en el sector de las energías renovables.
Malos resultados para el fabricante de paneles Q-Cells
El fabricante alemán de paneles Q-Cells, que tiene actualmente su principal planta de producción en la localidad de Thalheim, ha anunciado que reestructurá su negocio tras los malos resultados trimestrales cosechados, en los que ha visto reducida su facturación a la mitad, hecho provocado principalmente por la bajada de los precios y de la demanda.
Así, el fabricante alemán cambiará su estrategia expansiva de estos últimos años por una reducción de costes significativa para adecuarse a la realidad del mercado y poder competir. Con ese objetivo en mente, Q-Cells tiene pensado trasladar la mayor parte de su producción a una nueva planta en Malasia (coincidiendo con la finalización de las obras de su planta allí), así como ajustar el precio que paga por la materia prima de la que se hacen los paneles: las obleas de silicio. El traslado a Malasia implicará que la producción de células en Thalheim se reduzca a 400 MW, es decir, se producirán 360 MW menos y 500 trabajadores perderán su empleo.
En combinación con la reducción del precio de las obleas, en el traslado a Malasia se estima que se reducirán los costes de producción a una cuarta parte. Pero aunque dicho traslado a Malasia tiene sus ventajas, también tiene algunos inconvenientes, ya que se calcula que el cierre de las cuatro líneas de Thaltheim costaría unos 10 millones de euros, y habría que añadir añadir otros gastos de cerca de 100 millones de euros por la deslocalización.
Además, habría que contar los 30 millones de euros que es probable que Q-Cells tenga que devolver en concepto de ayudas europeas recibidas por la creacción de empleos en la deprimida región alemana de Sajonia-Anhalt. Por ello, el ahorro real resulta complicado de cuantificar, aunque se espera que sea suficiente para que Q-Cells salga de los números rojos.
Fuente: Photon.